Saltar al contenido

Diversidad sexual y de género

En este reflexionario encontrarás términos claves sobre reconocimiento y autoidentificación del colectivo LGBTQI+, múltiples expresiones de la diversidad y estigma y discriminación.

Escribe el término que quieres consultar en el buscador.

Generic selectors
Solo resultados exactos
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Asexual

Asexual (Asexual, ace) La asexualidad es un término que define a las personas que sienten una baja o nula atracción sexual por otras personas. Cualquier persona, independientemente de su sexo, edad, etnia, condición social o religión, puede sentirse asexual. Ser asexual no tiene nada que ver con ser antisexual, pues una persona asexual tiene las mismas necesidades emocionales que las

Leer más >>
Papel rasgado con la bandera de la bisexualidad de fondo.

Bifobia

   Bifobia (Biphobia) La bifobia es el rechazo, la aversión, la desconfianza, el odio o la discriminación hacia las personas bisexuales o hacia el concepto de bisexualidad. Las personas bisexuales son aquellas que sienten atracción romántica, sentimental o erótica hacia mujeres y hombres. Esto incluye a personas cisgénero, no binarias o transgénero. La bifobia se puede manifestar mediante expresiones y

Leer más >>
Primer plano de la mano de una persona que sostiene un trozo de papel. En el papel, hay tres letras: la efe, la eme y la equis con una marca de verificación al lado.

Binarismo de género

Binarismo de género  (Gender binarism, binarism, genderism) El binarismo de género es una construcción social que parte de la idea de que solamente existen dos géneros en las sociedades, femenino y masculino. Estos corresponden al sexo que se asigna a las personas al nacer. Es decir, si alguien nace con un aparato reproductor femenino, se le asigna el sexo mujer y se

Leer más >>
El símbolo de un corazón en medio del signo del hombre y el signo de la mujer.

Bisexual

Bisexual (Bisexual) El término bisexual fue acuñado en 1892 y es un concepto estandarizado a nivel global. Este se define como la orientación sexual de una persona que siente atracción emocional, sexual o afectiva hacia personas de ambos sexos. Las personas bisexuales, también conocidas como bi, no son parte del colectivo de gais o lesbianas, sino que tienen una orientación

Leer más >>
Primer plano de un hombre con los brazos cruzados en el pecho y rostro compungido. De fondo y fuera de foco, varias personas conversan reunidas alrededor de una mesa.

Bullying

Bullying  (Bullying ) La palabra bullying proviene del inglés y se puede traducir al español como intimidación o acoso escolar. Abarca todo tipo de comportamiento violento, como amenazas, exclusión, agresión, etc., que estudiantes ejercen sobre sus pares. Este tipo de comportamiento inapropiado frente a la persona acosada se sucede a lo largo del tiempo. En ocasiones, este acoso y maltrato se

Leer más >>
Ilustración de una niña y un niño de pie. Solamente visten pantalones cortos y están mirando qué hay debajo de estos, en la zona de sus genitales.

Cisgénero

Cisgénero  (Cisgender) El término cisgénero o cis se utiliza para designar a las personas que se identifican con el sexo o género que se les atribuyó al nacer. Este término es utilizado en el activismo trans de manera inclusiva para referirse a las personas que no son transgénero. Las personas cisgénero no suelen considerarse a sí mismas como cisgénero porque esta coincidencia

Leer más >>
Dos señales de tránsito redondas. En una de las señales, hay un miembro policial corriendo con un bastón en la mano. En la otra señal, hay una persona corriendo, con el fondo de la bandera arcoíris. Ambas personas corren en la misma dirección, a modo de persecución.

Cisheteronormatividad

Cisheteronormatividad  (Cisheteronormativity) Es el conjunto de ideas, normas sociales, creencias y cultura por la que se rigen las personas cuya identidad de género se corresponde con la que le fue asignada al nacer. Y que, además, se consideran a sí mismas personas heterosexuales. Este tipo de construcción social se presenta como un modelo único de relación sexo-afectiva y parental, y

Leer más >>
Ilustración de hileras de hombres con traje, que cruzan por la senda peatonal. En el centro, hay una mujer con el cabello suelto. Es la única persona que viste con colores.

Cisheteropatriarcado

Cisheteropatriarcado (Cisheteropatriarchy) Es el conjunto de ideas, creencias y cultura en la que prevalece el criterio de que el hombre tiene preponderancia sobre otros géneros y otras orientaciones sexuales. Además, establece la normalización de la familia nuclear como la única unidad familiar aceptable. El concepto de hombre en esta construcción social se identifica como heterosexual y cisgénero. Toda persona que está dentro

Leer más >>
Plano medio de una mujer mayor parada en medio de un círculo de personas que están sentadas. La mujer tiene los brazos levantados y en una mano sostiene una carpeta.

Ciudadanía activa

  Ciudadanía activa (Active citizenship) La ciudadanía activa se refiere a participar y trabajar por el desarrollo de la sociedad. Busca mejorar la calidad de vida de las personas que la componen y que se reconozcan sus derechos y deberes. Implica tomar parte en todas las etapas de la formulación de políticas públicas: diseño, implementación, monitoreo y evaluación. Además, participar

Leer más >>
Ilustración de un hombre que se mira al espejo. Al mismo tiempo, la imagen que se refleja en el espejo es la de una mujer.

Disforia de género

Disforia de género  (Gender dysphoria) La disforia de género se describe como la sensación de angustia o incomodidad que sienten las personas cuya identidad de género no se corresponde con su sexo asignado al nacer. Esta angustia puede estar relacionada con las características físicas de su cuerpo o no. Pese a lo anterior, se afirma que el uso de categorías

Leer más >>
Dos mujeres de espalda, que caminan tomadas de la mano por una acera angosta. De un lado, están las fachadas de los edificios y del otro lado hay autos estacionados.

Disidencia sexual

Disidencia sexual  (Sexual dissidence) El término disidencia sexual se usa en algunos sectores de América Latina y el Caribe para nombrar y reivindicar a la politización de las identidades, las prácticas culturales y los movimientos sociales o políticos que cuestionan la heterosexualidad como norma social hegemónica. Este concepto tiene la particularidad de ir más allá de una descripción de las subpoblaciones

Leer más >>
Una ilustración con decenas de personas que representan diversidad en cuanto a la edad, la corporalidad, las capacidades, el sexo, la identidad de género, el origen étnico, la cultura y la religión, entre otras.

Diversidad humana

Diversidad humana (Human diversity) La diversidad humana es la variedad de características personales específicas que hacen a cada ser humano único y diferente de los demás. Estas cualidades distintivas de cada persona conforman también la pluralidad de identidades que enriquece las sociedades. Algunas de estas características son la edad, la clase social, el estatus socioeconómico, la corporalidad, el estado de

Leer más >>
Tres iconos de personas que ríen. Una viste con los colores del arcoíris.

Diversidad sexual y de género

Diversidad sexual y de género  (Sexual and gender diversity) Se trata de un término general que hace referencia a la multiplicidad de posibilidades derivadas de la diversidad sexual (orientación e intensidad), de la expresión e identidad de género, y de sus combinaciones. Esto surge como alternativa al uso de un acrónimo que incluya las distintas manifestaciones de este tipo de

Leer más >>
Mujer vestida con camisa, tirantes, sombrero y pajarita. Usa bigotes, fuma un cigarrillo y tiene el rostro serio.

Drag king

Drag king (Drag king) El término drag king hace referencia a una mujer que se viste y maquilla de hombre, con intenciones cómicas, satíricas o dramáticas para actuar en espectáculos. No busca imitar a un hombre ni tiene por qué tener una orientación sexual determinada. Los drags kings suelen representar personajes exageradamente masculinos para satirizarlos. En la actualidad, este término

Leer más >>
Drag queen en el Desfile del orgullo gay en Torremolinos, España. Lleva un vestido, un abanico y una corona con plumas en la cabeza.

Drag queen

Drag queen  (Drag queen) El término drag queen hace referencia a un hombre que se viste y maquilla de mujer, con intenciones cómicas, satíricas o dramáticas para actuar en espectáculos. No busca imitar a una mujer ni tiene por qué tener una orientación sexual determinada. Dentro de la cultura drag existen diferentes tipologías, como las siguientes. Las comedy queens, o reinas

Leer más >>
Imagen tomada desde el fondo de un aula. Hay niñas y niños de espaldas, que levantan la mano para responder a lo que pregunta la persona a cargo de la clase, que se ve fuera de foco.

Educación no sexista

Educación no sexista  (Non-sexist education) Es una propuesta educativa que promueve la igualdad de género y la no discriminación. Reconoce que la discriminación por razones de género se aprende y se desaprende en las aulas, entre otros espacios. Por lo tanto, fomenta un ambiente educativo que valora por igual a las mujeres y a los hombres. También evita imponer los

Leer más >>
Ilustración de una mujer sin rostro que sostiene una máscara en las manos. A sus lados, hay otras dos máscaras de gran tamaño.

Enmascaramiento

Enmascaramiento (Masking) Por Valentina Estravis* El enmascaramiento es un mecanismo utilizado por las personas estigmatizadas que se ven presionadas a encubrir su identidad ante terceras partes. Un estigma es una característica o un atributo que hace que el individuo que lo porta sea considerado como parte de un grupo inferior, inaceptable o negativo. Por lo tanto, la estigmatización consiste en

Leer más >>
Primer plano del semblante serio de un joven que apoya la cara y las manos contra una red.

Estereotipo

Estereotipo  (Stereotype) Son opiniones generalizadas que se tienen sobre determinados grupos sociales en función de características, como la etnia, la edad, el sexo, el género, la profesión, la apariencia física, la nacionalidad, la clase social, entre otras.  Pueden representar cualidades que son valoradas de manera positiva o negativa por la sociedad, y constituyen representaciones que no necesariamente son acordes con

Leer más >>
Imagen tomada desde arriba de una mujer y un hombre. La mujer lleva guantes y tiene elementos de limpieza y de cocina. El hombre tiene un computador, documentos, un teléfono celular y un reloj.

Estereotipo de género

Estereotipo de género (Gender stereotype) Es una percepción u opinión generalizada y simplista sobre las características específicas que tienen o deberían tener las personas en función de su sexo. También sobre los roles que asumen o deberían asumir por el solo hecho de ser hombres o mujeres. Son nocivos cuando se usan para justificar la discriminación y cuando ubican a

Leer más >>
Un patito de goma en la línea divisoria de un fondo cuyo color es mitad rosa y mitad celeste.

Expresión de género

Expresión de género (Gender expression) La expresión de género se refiere a la forma en la que una persona usa su apariencia, ademanes y otros gestos personales para comunicar su género. La expresión de género puede incluir cualquier combinación de gestos: femeninos, cuando hacen referencia con lo que culturalmente se entiende como ser mujer; masculinos, cuando las expresiones son relacionadas

Leer más >>