Saltar al contenido

Juventudes

En este reflexionario encontrarás términos claves sobre sexualidad, internet y las redes sociales, participación juvenil y relaciones de la gente joven.

Escribe el término que quieres consultar en el buscador.

Generic selectors
Solo resultados exactos
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Primer plano de una manos pequeñas con los puños cerrados. Una mano mucho más grande toma a la persona por las muñecas con un agarre firme.

Abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes

Abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes (Sexual abuse against children and adolescents) Ocurre cuando una persona adulta utiliza a una niña, un niño o una/un adolescente para la estimulación sexual propia o de alguien más. Abarca todos los intercambios sexuales en los que la niña, el niño o la/el adolescente no da o no puede dar su consentimiento, independientemente

Leer más >>
Una mujer y un hombre en la vía pública. El hombre extiende el brazo para tocar el hombro de la mujer. La mujer lo mira con seriedad y levanta su mano para indicarle al hombre que se detenga.

Acoso sexual callejero

Acoso sexual callejero  (Street sexual harassment) Son comportamientos que tienen una connotación sexual y se llevan a cabo en espacios públicos, en contra de personas desconocidas, sin su consentimiento. Causan malestar e intimidación. Incluyen comentarios sexuales explícitos, miradas fijas, silbidos, tocamientos, toma de fotografías, filmación de videos, persecución, arrinconamiento, gestos obscenos, exhibición de las partes íntimas y masturbación frente a

Leer más >>
Dos personas sentadas en un ambiente académico. La joven mira hacia arriba y abre la mano mientras sonríe. El joven apoya los codos en el escritorio, mientras mira hacia abajo en actitud de estar pensando.

Adolescencia

Adolescencia  (Adolescence) La adolescencia es el período de la vida de una persona posterior a la niñez y previo a la adultez. Esta fase del crecimiento humano ocurre entre los 10 y los 19 años. Se caracteriza por cambios acelerados hacia una maduración física, psicológica y social. En esta etapa se registran cambios, como el desarrollo de los caracteres sexuales

Leer más >>
Plano desde abajo de tres adolescentes que sonríen y juntan sus cabezas.

Adolescencia mediana

Adolescencia mediana  (Middle adolescence) Es el período posterior a la pubertad o a la adolescencia temprana. Va desde los 14 a los 16 años. En la adolescencia media, las personas comienzan a tener más interés en la exploración y el ejercicio de la sexualidad, el cuerpo y el aspecto físico. También dan más importancia a sus pares. Aumenta el interés en

Leer más >>
Una adolescente hace una morisqueta con la cara. Abre los ojos grandes y pone los labios hacia adentro, como la boca de un pez.

Adolescencia tardía

Adolescencia tardía (Late adolescence) Para quienes establecen tres etapas en la adolescencia (temprana, media y tardía), la adolescencia tardía va de los 17 a los 19 años. Por el contrario, quienes establecen dos etapas (temprana y tardía), la adolescencia tardía va de los 15 a los 19 años. De los 17 a los 19 años, por lo general, las personas adolescentes

Leer más >>
Una adolescente sonríe mientras mira el teléfono celular que sostiene con la mano a la altura de su rostro. Además, usa auriculares.

Adolescencia temprana

Adolescencia temprana  (Early adolescence) La adolescencia temprana, también llamada adolescencia inicial o pubertad, va desde los 10 a los 13 años, o desde los 10 a los 14 años. Es el período en el cual se producen importantes cambios físicos de manera acelerada. Por ejemplo, aparecen los caracteres sexuales primarios y las niñas tienen su primera menstruación, también llamada menarquia o menarca.

Leer más >>
hombre mayor con las brazos cruzados en el pecho

Adultismo

        Adultismo (Adultism) El adultismo es la manera en que se manifiesta y se perpetúa el adultocentrismo. Es decir, esta relación asimétrica y desigual de poder que existe entre las personas adultas y las infancias, adolescencias o juventudes. El adultismo abarca conductas, comportamientos, acciones y expresiones que ponen en duda o soslayan los derechos, las capacidades y la autonomía de

Leer más >>
hombre con mirada arrogante apuntando con su dedo índice al pecho

Adultocentrismo

      Adultocentrismo (Adultcentrism) El adultocentrismo hace referencia a una relación asimétrica y desigual de poder entre las personas adultas y las que no lo son. Es decir, entre las personas adultas y las infancias, adolescencias o juventudes. En el adultocentrismo, las personas adultas son las que ejercen el poder, y sus ideas y visión del mundo constituyen el

Leer más >>
Primer plano de píldoras anticonceptivas, un condón abierto, varios paquetes de condones y un calendario.

Anticoncepción

Anticoncepción   (Contraception) La anticoncepción es la variedad de prácticas, métodos o dispositivos que pueden usarse para evitar un embarazo al tener una relación sexual. Según Planned Parenthood, «la planificación familiar siempre se ha practicado ampliamente, incluso en sociedades dominadas por códigos sociales, políticos o religiosos que requieren que las personas ‘sean prolíferas y se multipliquen’» (Planned Parenthood, 2012). Aunque la

Leer más >>
Plano medio de un niño sentado entre su madre y su abuela. El niño le está enseñando a su abuela a jugar videojuegos.

Aprendizaje permanente

  Aprendizaje permanente (Lifelong learning) El aprendizaje permanente se refiere al derecho y la capacidad que tienen todas las personas de acceder a la educación y al aprendizaje, independientemente de su edad. Se da incluso si no se encuentran en los rangos etarios en los que culturalmente se asiste a la escuela o la universidad. Adquirir nuevos conocimientos y habilidades

Leer más >>
Adolescente de espaldas sobre una colina de pasto verde. Extiende los brazos y mira en dirección al sol.

Autonomía progresiva

Autonomía progresiva  (Progressive autonomy) La autonomía progresiva es una característica de la autonomía personal. Esta última hace referencia a la capacidad de accionar por iniciativa propia, de forma independiente y responsable. Niñas, niños y adolescentes adquieren esta cualidad de forma gradual, en función de su edad y su madurez. A esto se le denomina autonomía progresiva. En este sentido, sus

Leer más >>
Primer plano de un hombre con los brazos cruzados en el pecho y rostro compungido. De fondo y fuera de foco, varias personas conversan reunidas alrededor de una mesa.

Bullying

Bullying  (Bullying ) La palabra bullying proviene del inglés y se puede traducir al español como intimidación o acoso escolar. Abarca todo tipo de comportamiento violento, como amenazas, exclusión, agresión, etc., que estudiantes ejercen sobre sus pares. Este tipo de comportamiento inapropiado frente a la persona acosada se sucede a lo largo del tiempo. En ocasiones, este acoso y maltrato se

Leer más >>
Adolescente frente a una computadora portátil se cubre el rostro con ambas manos.

Ciberacoso

Ciberacoso  (Ciberbullying) El ciberacoso o acoso virtual es la intimidación a una persona o a un grupo de personas a través de medios virtuales. Ocurre cuando se publica o comparte información confidencial de la víctima, así como contenido negativo, cruel, agresivo y, en ocasiones, falso. Quien acosa también puede hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes hirientes en su

Leer más >>
Primer plano de las manos de una persona que escribe en un computador portátil. Sobre las manos, hay cuadros de diálogo con emoticones, como el dedo pulgar para abajo y cara de enojo. Además, hay insultos y palabras de odio.

Ciberviolencia

Ciberviolencia (Ciberviolence) Es toda acción que se realiza en medios digitales con la intención de hacer daño o causar sufrimiento. Por lo general, se lleva a cabo mediante aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, foros o salas de chat por internet, correo electrónico o comunidades de juego. La ciberviolencia adopta diferentes formas, como el ciberacoso, el stalking, el grooming o

Leer más >>
Ilustración de una niña y un niño de pie. Solamente visten pantalones cortos y están mirando qué hay debajo de estos, en la zona de sus genitales.

Cisgénero

Cisgénero  (Cisgender) El término cisgénero o cis se utiliza para designar a las personas que se identifican con el sexo o género que se les atribuyó al nacer. Este término es utilizado en el activismo trans de manera inclusiva para referirse a las personas que no son transgénero. Las personas cisgénero no suelen considerarse a sí mismas como cisgénero porque esta coincidencia

Leer más >>
Plano medio de una mujer mayor parada en medio de un círculo de personas que están sentadas. La mujer tiene los brazos levantados y en una mano sostiene una carpeta.

Ciudadanía activa

  Ciudadanía activa (Active citizenship) La ciudadanía activa se refiere a participar y trabajar por el desarrollo de la sociedad. Busca mejorar la calidad de vida de las personas que la componen y que se reconozcan sus derechos y deberes. Implica tomar parte en todas las etapas de la formulación de políticas públicas: diseño, implementación, monitoreo y evaluación. Además, participar

Leer más >>
Dos mujeres adultas y una adolescente se sientan en unas escaleras de madera al aire libre. La mujer de mayor edad está de espaldas y mira a las otras dos. Las tres se ríen, con miradas de complicidad.

Colaboración intergeneracional

Colaboración intergeneracional  (Intergenerational collaboration) La colaboración intergeneracional se define como el trabajo conjunto entre dos o más generaciones para conseguir objetivos comunes. Por su parte, en el movimiento feminista, se entiende como la colaboración entre niñas, mujeres jóvenes, mujeres adultas y mujeres mayores en pro de objetivos y reivindicaciones comunes. Se respeta la experiencia y experticia de cada generación, la oportunidad

Leer más >>
Cientos de cuadrados pequeños con la ilustración de una diversidad de personas.

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD)

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, CIPD  (International Conference on Population and Development, ICPD) La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) fue una reunión de alto nivel que se llevó a cabo en la ciudad de El Cairo en 1994 y marcó un hito en los temas que trató. Abarcó las relaciones entre los derechos

Leer más >>
Una mujer de frente a la cámara pone su dedo índice sobre el labio. Indica que hay que hacer silencio o no decir nada.

Confidencialidad

Confidencialidad (Confidentiality) En el ámbito de la salud, la confidencialidad se relaciona con la intimidad, la privacidad, la confianza y el secreto profesional. Las personas que acuden a los servicios sanitarios tienen derecho a que las instituciones o personas que les prestan estos servicios conserven en secreto la información o los datos sobre su estado de salud o cualquier otra

Leer más >>
Mapamundi creado con la silueta de personas.

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (Montevideo Consensus on Population and Development) En 2013, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el gobierno de Uruguay organizaron la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. En este foro se aprobó el Consenso de Montevideo, una agenda regional con 120 medidas para dar seguimiento

Leer más >>
Not found