Saltar al contenido

Reflexionario sobre pueblos indígenas y tribales

Pueblos indígenas y tribales

En este reflexionario encontrarás términos claves sobre identidad y autoidentificación, cultura, consentimiento y territorios y recursos.

Escribe el término que quieres consultar en el buscador.

Generic selectors
Solo resultados exactos
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Haz clic aquí y se desplegará un video en sistema de señas internacional con una introducción al reflexionario sobre pueblos indígenas y tribales de MODII. El video no tiene audio.
Introducción al reflexionario sobre pueblos indígenas y tribales. Video en sistema de señas internacional
Transcripción del vídeo
Cuatro mujeres de pie en un edificio con paredes de mármol. Dos de ellas sostienen unas placas.

Personalidad jurídica

Personalidad jurídica  (Legal personality)

La personalidad jurídica es un acto legal que permite ser reconocido por un Estado como sujeto colectivo de derechos. Aunque la comunidad internacional reconozca la existencia de los pueblos indígenas y tribales como sujetos de derechos colectivos independientemente de su reconocimiento jurídico explícito de parte de un Estado, en muchos países, el reconocimiento y registro…

Ilustración de perfil del rostro de mujeres de diversos orígenes étnicos.

Personas racializadas

   Personas racializadas (Racialized people)

Las personas racializadas son aquellas a quienes la sociedad ha asignado una categoría racial que dictamina el tratamiento opresivo o discriminatorio que reciben, en particular de las instituciones formales, a través del racismo sistemático e institucionalizado. El término busca resaltar que la raza es una construcción social impuesta por los grupos dominantes sobre los grupos oprimidos.…

Primer plano de mujer afrolatina con los ojos cerrados y una gran sonrisa. De fondo, la ciudad está difuminada.

Plan de Vida

Plan de Vida  (Plan of Life)

Un Plan de Vida indígena es un instrumento de planificación estratégica. Resulta de un proceso participativo colectivo en el cual una comunidad, un pueblo o una organización indígena o tribal realizan un autodiagnóstico. Se basa en la cosmovisión y en la historia pasada para determinar la visión de futuro que desea alcanzar.Es un…

Mujer indígena emitiendo su voto en una mesa electoral.

Pluralismo jurídico

Pluralismo jurídico  (Legal pluralism)

El pluralismo jurídico consiste en el reconocimiento de la existencia de varios sistemas jurídicos en el interior de un Estado. El estado de derecho moderno, a partir de su consolidación en el siglo XIX, exige la existencia de un único derecho, además de una sola nación y de una sola cultura, entre otros elementos constitutivos.…

Foto aérea de la selva amazónica. Está el río, árboles y montañas.

Propiedad colectiva

Propiedad colectiva  (Collective property)

La propiedad colectiva es un derecho de los pueblos indígenas y tribales. La dimensión colectiva deriva de la conexión que las comunidades mantienen con las tierras y los recursos naturales, cuya ocupación y uso tradicionales han sido determinados por su propio derecho consuetudinario. El ejercicio de este derecho implica el reconocimiento de un título colectivo…

Pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial

Pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial

Pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial  (Indigenous peoples in voluntary isolation or initial contact)

Los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial viven en distintos países de América Latina, como Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Paraguay. Es difícil conocer con exactitud su ubicación, sobre todo porque suelen habitar en zonas amazónicas y bosques tropicales de…

Pies descalzos de una persona que camina sobre la tierra, con pulseras en los tobillos.

Pueblos indígenas y tribales

Pueblos indígenas y tribales  (Indigenous and tribal peoples)

Los pueblos indígenas y tribales constituyen el 5 % de la población del mundo. El 8,5 % habita en América Latina y El Caribe, lo que equivale a 55 millones de personas, aproximadamente. Como características distintivas, debe resaltarse el apego y las vinculaciones ancestrales y espirituales con sus tierras y su…

Trece puños levantados para reflejar la diversidad multiétnica de la sociedad.

Racismo

Racismo (Racism)

El racismo es la creencia discriminatoria de que determinados grupos humanos tienen características que los hacen superiores o inferiores en comparación con otros. Muchas veces, estas características son físicas, como el color de la piel o los rasgos fisonómicos. También pueden ser aspectos como el idioma o el lugar de nacimiento. El racismo además se refiere a…

Raza

Raza

Raza  (Race)

El concepto de raza ha sido empleado en biología para distinguir entre grupos de algunas especies. Esta distinción se basa en la identificación de rasgos físicos y de conductas que componen una serie de características que se transmiten por herencia genética. Al aplicarse a las personas, mediante este concepto se ha sustentado la existencia de razas para…

Reconocimiento constitucional

Reconocimiento constitucional

Reconocimiento constitucional  (Constitutional recognition)

El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y tribales en América Latina es muy variado. Si bien se puede identificar la prevalencia del término indígena, a continuación, se mencionan algunos de los principales términos que se utilizan en las constituciones de la región:México: pueblos y comunidades indígenas.Guatemala: comunidades indígenas; grupos étnicos.Honduras: comunidades indígenas.Panamá: comunidades indígenas;…

Vegetación en la cuenca del río Amazonas.

Recursos naturales

Recursos naturales  (Natural resources)

Los recursos naturales o bienes naturales comunes son sustancias que existen de forma natural en la Tierra. Son valiosos para la manufactura de productos, la satisfacción de necesidades y la provisión de servicios ecosistémicos.Tal como lo reconoce la comunidad internacional —en particular, el Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos— al considerar la relación…

Salud intercultural

Salud intercultural

Salud intercultural  (Intercultural health)

El término salud intercultural se refiere a la complementariedad de los sistemas de salud públicos oficiales con la medicina tradicional. Como toda característica de interculturalidad, se requiere horizontalidad entre ambos sistemas. Es decir, el reconocimiento y el respeto por la cosmovisión de los pueblos indígenas y tribales, sus prácticas y concepciones de las enfermedades y…

Sistemas de justicia indígenas y tribales

Sistemas de justicia indígenas y tribales

Sistemas de justicia indígenas y tribales  (Indigenous and tribal justice systems)

En América Latina existen diferentes sistemas de justicia ancestral que engloban normas y procedimientos propios muy diversos. Estos sistemas se anclan en la cosmovisión y en formas de gobernanza y control propias del territorio. La diversidad se determina, entre otros factores, por la enorme variedad en el tipo…

Sitio sagrado

Sitio sagrado

Sitio sagrado  (Sacred site)

La cosmovisión de los pueblos indígenas y tribales se expresa con frecuencia en lugares específicos que simbolizan el origen de su propia existencia o un hito cultural importante. Estos lugares se denominan sitios sagrados y son fundamentales para la identidad colectiva; por eso, son parte de su patrimonio cultural. Allí, los pueblos indígenas y tribales…

Dos hombres indígenas parados junto a una tranquera de madera y un cartel que dice «Comunidad indígena, Aldeia Velha», en portugués.

Territorio

Territorio  (Territory)

El territorio es la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos indígenas y tribales ocupan o utilizan de alguna manera. En este sentido, en el territorio se encuentra un núcleo de casas, cultivos, plantaciones, recursos naturales y otros elementos del entorno que dan un significado cultural e identitario a las comunidades. Este significado tiene carácter…

Dos mujeres indígenas en la montaña, paradas junto a una pared de adobe. A lo lejos, una joven lava la ropa.

Territorio-cuerpo-tierra 

   Territorio-cuerpo-tierra  (Body-land-territory)

El término territorio-cuerpo-tierra nace de la reivindicación de mujeres en lucha por la liberación de las opresiones del patriarcado y del capitalismo. Pone énfasis en la conexión entre la violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres y el despojo del territorio. Violaciones, abusos, feminicidios y saqueo de las tierras se relacionan entre sí, por cuanto el patriarcado y la destrucción…

Tierras

Tierras

Tierras  (Lands)

Las tierras son superficies geográficas que los pueblos indígenas y tribales han ocupado o usado tradicionalmente de alguna manera. La continuidad histórica con su territorio hace que las tierras y los recursos naturales que ahí se encuentran formen parte de la identidad cultural propia de estos pueblos.En este sentido, la relación que mantienen con las tierras es…

Una bandeja con seis huevos. Cinco de los huevos son blancos y tienen dibujada una expresión de fastidio o enojo. Los huevos dirigen la mirada hacia el sexto huevo, que es marrón, y tiene expresión de preocupación.

Tokenismo

Tokenismo (Tokenism)

Es la práctica de incluir y dar participación a grupos y colectivos minoritarios, pero solo de manera simbólica y superficial. El término es un neologismo que proviene del inglés, idioma en el que token significa ‘símbolo‘. En español, se escribe en minúscula y redonda. El tokenismo es una práctica discriminatoria, justamente porque su fundamento radica en evitar acusaciones de prejuicio y…

Un hombre blanco sentado en una silla de oficina. Lleva traje y se sienta erguido, con el mentón hacia arriba.

Whitesplaining

   Whitesplaining

La palabra whitesplaining proviene del inglés y se puede traducir al español como explicación innecesaria de parte de una persona blanca o mestiza. Al igual que lo que sucede con mansplaining, este término hace referencia a situaciones en las que quienes están en una situación dominante, en este caso racial, dan explicaciones a personas sin dichos privilegios sobre cosas que creen que…

Ilustración de un joven rodeado por cinco manos que lo señalan o aparentan propiciar golpes.

Xenofobia

Xenofobia (Xenophobia)

La xenofobia es el rechazo, la aversión, la desconfianza, el odio o la discriminación hacia las personas extranjeras. El término proviene del griego, en el que el prefijo xeno se refiere a ‘algo o alguien de un país extranjero’ y el sufijo fobia significa ‘miedo’ o ‘terror’. Un factor recurrente en los casos de xenofobia es el sentimiento de que la…