Saltar al contenido

Medio ambiente

En este reflexionario encontrarás términos claves sobre desarrollo sostenible, cambio climático y antropocentrismo.

Escribe el término que quieres consultar en el buscador.

Generic selectors
Solo resultados exactos
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Una mano gira una llave mariposa introducida en una ilustración del planeta Tierra.

Límites planetarios

Límites planetarios  (Planetary boundaries) El concepto de límites planetarios abarca una serie de parámetros medibles e «identifica los límites de seguridad necesarios para los procesos ambientales que determinan la estabilidad de los componentes del sistema terrestre» (Rockström et al., 2009a, 2009b; Steffen y Stafford, 2013). Este término, que está presente en el debate académico, involucra varios elementos que tienen que

Leer más >>

Medio ambiente

Medio ambiente, ambiente  (Environment) Este concepto remite al conjunto de elementos de la naturaleza que se interrelacionan entre sí y que influyen en el desarrollo y en las actividades de los seres vivos. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en Estocolmo (1972), se definió al medio ambiente como «el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y

Leer más >>
Un árbol en el paisaje de un campo nevado y aves que vuelan en el cielo.

Migrante ambiental

Migrante ambiental  (Environmental migrant) Este es un término general para referirse a toda persona que, por causas de la degradación ambiental, se traslada fuera del lugar donde reside habitualmente, ya sea de manera temporal o permanente. Esta definición se construye sobre la base del término genérico migrante, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y que no está definido

Leer más >>
Una carretera con tres carriles. Por dos carriles circulan vehículos y por uno circulan ciclistas.

Mitigación

Mitigación  (Mitigation) Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), la mitigación, «en el contexto del cambio climático, se refiere a la intervención humana para reducir las fuentes o incrementar los sumideros de gases de efecto invernadero». Hace referencia a las acciones humanas para reducir las emisiones de los gases de efecto

Leer más >>
Diecisiete cuadrados con el nombre y el símbolo de cada ODS más otro cuadrado con el símbolo de la ONU y la leyenda «Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Objetivos Desarrollo Sostenible, ODS  (Sustainable Development Goals, SDG) Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de objetivos globales que se elaboraron con el fin de proteger al planeta, erradicar la pobreza y la desigualdad, y garantizar un futuro sostenible para la humanidad. Forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, resultado de un largo proceso participativo.

Leer más >>
Un líder espiritual indígena junto con otras personas hace una ofrenda a la Pachamama de rodillas en el suelo.

Pachamama

Pachamama  (Pachamama) Pachamama o Pacha mama es un término de lengua quechua. Pacha significa ‘tierra’ y mama significa ‘madre’; por lo tanto, puede traducirse como Madre Tierra. Representa la diosa que reside en todos los elementos de la naturaleza. Es el espíritu de la Tierra y es central en culturas andinas y de América del Sur. Su culto se expande

Leer más >>
Tres cubos de residuos con bolsas distintas. En segundo plano, una persona arroja una botella de plástico en uno de ellos.

Residuo

Residuo  (Waste) Según el Parlamento Europeo, un residuo es «cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención o la obligación de desprenderse» (Directiva 2008/98/CE). Este término se usa más en España, mientras que en América Latina está más extendido el uso de la palabra basura. Sin embargo, no deben usarse como sinónimos. Residuo hace

Leer más >>
Brotes que crecen de un árbol en un bosque que se había incendiado.

Resiliencia

Resiliencia (Resilience) La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (United Nations International Strategy for Disaster Reduction, UNISDR) entiende a la resiliencia como «la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la

Leer más >>
Ilustración que muestra a una variedad de personas haciendo distintas actividades. Entre ellas, reciclar, plantar o sostener un panel solar, una gran bombilla de luz o un globo terráqueo enorme. En el fondo, hay aerogeneradores.

Sostenibilidad

Sostenibilidad  (Sustainability) Según el quinto reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), la sostenibilidad se entiende como el proceso dinámico que garantiza la persistencia de los sistemas naturales y humanos de forma equitativa (IPCC, 2014). El uso del adjetivo sostenible es frecuente para describir acciones, productos o servicios (por ejemplo: automóviles sostenibles).

Leer más >>
Un campo en el que el fuego ha quemado la mitad del terreno.

Superincendios

Superincendios  (Superfires) El término superincendios es un concepto nuevo que ha surgido desde las organizaciones ambientalistas para referirse a un nuevo tipo de incendios forestales masivos. Se producen en un contexto de cambio climático, desertificación, olas de calor prolongadas, sequías acumuladas y baja humedad, despoblación rural, abandono de los usos del suelo, gestión forestal ausente o deficiente y una cultura

Leer más >>
Una bandeja con seis huevos. Cinco de los huevos son blancos y tienen dibujada una expresión de fastidio o enojo. Los huevos dirigen la mirada hacia el sexto huevo, que es marrón, y tiene expresión de preocupación.

Tokenismo

  Tokenismo Tokenism Es la práctica de incluir y dar participación a grupos y colectivos minoritarios, pero solo de manera simbólica y superficial. El término es un neologismo que proviene del inglés, idioma en el que token significa ‘símbolo’. En español, se escribe en minúscula y redonda. El tokenismo es una práctica discriminatoria, justamente porque su fundamento radica en evitar

Leer más >>
ilustración en formato vertical con figuras como bicicletas, paneles solares, árboles y casas que aparecen en diferentes niveles. Los niveles están divididos por un cable. En el plano superior, una fábrica.

Transición ecológica

Transición ecológica  (Ecological transition) El término transición ecológica, utilizado particularmente en España, hace referencia a un proceso de transformación ecológica y social necesario para hacer frente al cambio global y a la crisis climática. Se refiere a un cambio de paradigma con profundas transformaciones en el modelo económico, sobre todo en lo referente a los sistemas de producción y consumo,

Leer más >>
Un nido de aves con cuatro huevos adentro.

Vulnerabilidad

Vulnerabilidad  (Vulnerability) La Real Academia Española define a la vulnerabilidad como la «cualidad de vulnerable». Es vulnerable la persona o entidad que puede ser herida o recibir lesión, física o moralmente. Para la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), la vulnerabilidad puede definirse como «la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente

Leer más >>
Not found