Saltar al contenido

Pueblos indigenas y tribales

Pueblos indigenas y tribales

Estampilla de Cuba que muestra a indígenas con taparrabos ante la llegada de colonos con joyas y banderas cristianas.

Colonialismo

  • por

Colonialismo (Colonialism) El colonialismo es un sistema de dominación política y económica impuesto por una potencia extranjera que invade un territorio con el fin de explotar sus riquezas y recursos.… Leer más »Colonialismo

Perfil de una joven indígena con la cara pintada y atuendo con plumas en el cuerpo y la cabeza.

Ceremonias

  • por

Ceremonias (Ceremonies) Las ceremonias de los pueblos indígenas y tribales son manifestaciones simbólicas de las relaciones que los individuos y las comunidades mantienen con el entorno y con los espíritus que ahí… Leer más »Ceremonias

Niño afrolatino sonriendo, con los ojos cerrados y los brazos abiertos, bajo la lluvia.

Buen Vivir, Vivir Bien

  • por

Buen Vivir, Vivir Bien (Good Living, Good Life) El Buen Vivir, Vivir Bien es un paradigma alternativo al modelo de desarrollo occidental. Toma como referencia la cosmovisión de los pueblos indígenas y tribales del continente americano,… Leer más »Buen Vivir, Vivir Bien

Una figura de color blanco en el centro de una multitud de figuras de color negro.

Apartheid

  • por

Apartheid (Apartheid) El apartheid fue un sistema de segregación racial que personas blancas implementaron en Sudáfrica y Namibia. Tuvo vigencia desde 1948 hasta 1992. El objetivo del apartheid era crear lugares separados en todos… Leer más »Apartheid

Manos de un hombre afrolatino que toca un tambor. En segundo plano, varias personas en círculo mientras dos bailan capoeira.

Afrodescendiente

  • por

Afrodescendiente (Afro-descendant) La definición de afrodescendiente surgió en la Conferencia Regional de las Américas del año 2000, conocida como Conferencia de Santiago de Chile. Esta Conferencia fue preparatoria de la III Conferencia… Leer más »Afrodescendiente

Gran piedra con una placa del gobierno municipal de Puno con motivo de la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.

Abya Yala

  • por

Abya Yala (Abya Yala) Abya Yala es un término de origen kuna, lengua del pueblo indígena kuna, que habita en el territorio correspondiente a los actuales Estados de Panamá y Colombia.… Leer más »Abya Yala

Ilustración de un joven rodeado por cinco manos que lo señalan o aparentan propiciar golpes.

Xenofobia

  • por

Xenofobia (Xenophobia) La xenofobia es el rechazo, la aversión, la desconfianza, el odio o la discriminación hacia las personas extranjeras. El término proviene del griego, en el que el prefijo xeno se… Leer más »Xenofobia

Ilustración de un grupo de cuatro personas que hacen una ronda y se abrazan en forma animada.

Interculturalidad

  • por

Interculturalidad (Interculturality) La interculturalidad es el proceso de interacción y comunicación entre culturas. En este proceso, cada grupo humano conserva y promueve sus costumbres. Por lo anterior, la interculturalidad se… Leer más »Interculturalidad