Saltar al contenido
Ilustración de una copa invertida. Una mujer está atrapada dentro de la copa y hay un hombre parado sobre la copa.

Hablemos del techo de cristal

Su significado en el Día Internacional de la Igualdad Salarial

Mary Shelley dijo: 

«No deseo que las mujeres tengan más poder sobre los hombres, sino que tengan más poder sobre ellas mismas». 

En algunos lugares de trabajo falta representación femenina o de minorías étnicas en los puestos de categoría superior, en cargos de autoridad. 

En otros, se niegan los ascensos a las mujeres, incluso cuando tienen las calificaciones requeridas y un empeño laboral sólido.

En otros casos, algunas mujeres o minorías son excluidas de las capacitaciones de liderazgo o de otras oportunidades para facilitar su llegada a puestos de responsabilidad.  

¿Te suena haber vivido o presenciado algunas de estas experiencias? Entonces ya sabes lo que es el «techo de cristal». Una de las causas principales de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

En MODII definimos «techo de cristal» como «una metáfora acuñada en los estudios de género para referirse a la existencia de barreras invisibles a las que se enfrentan las mujeres a la hora de abrirse paso en su carrera profesional y, especialmente, al progresar hacia puestos de mayor responsabilidad».

La invisibilidad de estas barreras hace que sea difícil identificar y explicar la existencia de desigualdades y prejuicios estructurales en la sociedad.

¿Qué podemos hacer para acabar con el techo de cristal y, en consecuencia, reducir la brecha salarial? 

1. Infórmate sobre el tema para poder detectar el techo de cristal. La invisibilidad es real y el efecto negativo también lo es. Si lo ves, analiza a quién afecta y cómo. Cuanto mejor entiendas el problema, serás capaz de reconocerlo, denunciarlo y ayudar a erradicarlo. 

2. Habla en voz alta. Si crees que hay un «techo de cristal» en tu sitio de trabajo, pero nadie se da cuenta (o no quieren darse cuenta), lo mejor es hablar y mostrar tu preocupación al respecto. 

3. Apoya. La sororidad es esencial. Si una mujer o colega en tu organización necesita ayuda, no dudes en asesorar, orientar o apoyar sus necesidades. Juntas, se avanza más lejos. 

4. Ponte las gafas violetas y analiza las problemáticas bajo una perspectiva de género para así identificar las desigualdades entre hombres y mujeres.

En MODII te aconsejamos leer y aprender todo lo que hay alrededor de este término. En el reflexionario de Igualdad de género encontrarás las definiciones de brecha salarialsuelo pegajosomachismosexismointerseccionalidad y más, que te ayudarán a entender por qué la igualdad de oportunidades es tan necesaria hoy. 

El poder de educar y entender mejor lo que pasa a nuestro alrededor empieza en ti. Por una sociedad igualitaria que no discrimine ni deje a nadie atrás.