Qué obtendrás

- Aprenderás qué es la comunicación inclusiva y conocerás recursos sencillos para ponerla en práctica.
- Descubrirás cómo comunicar desde la empatía y un enfoque de derechos los siguientes temas: vejeces, salud mental, corporalidades.
- Desafiarás formas tradicionales de nombrar y representar a las otras personas.
- Aprenderás a usar tus mensajes para fomentar el cambio social.
Contenido
Estos son los cinco módulos temáticos del curso Comunicación inclusiva, parte 3.
Docentes

Mónica Ropaín (ella)
Directora de MODII

Soledad Bellido (ella)
Redactora y revisora de contenidos de MODII
Fechas y duración
Cupos
Inscríbete pronto para conseguir tu beca. ¡Los cupos son limitados!
Quien se inscriba:

Accede al contenido del curso, que incluye sesiones en vivo y material escrito y audiovisual de consulta.

Cuenta con la mentoría y el acompañamiento permanente de las docentes.

Completa ejercicios de evaluación para aprobar el curso.

Recibirá un diploma de participación cuando complete las evaluaciones de todos los módulos.
Recuerda
Tomar los cursos Comunicación inclusiva 1 y 2 no es un prerrequisito para participar en este curso. Todos los cursos de MODII se pueden seguir en cualquier orden.