Ya estamos en la segunda mitad del año, y la agenda de MODII sigue bien activa. A pedido del público, volvemos a lanzar el Curso corto sobre lenguaje claro. Si todavía no lo hiciste, puedes inscribirte en este enlace hasta el 30 de agosto. El curso comenzará el 12 de septiembre y terminará el 3 de octubre.
Además, como siempre, en esta edición del blog te compartimos algunas de las consultas que la comunidad de MODII nos envió durante julio.
Comunidades afrodescendientes en los Estados Unidos
Eleonora
Estoy traduciendo una guía para cuidadores en Estados Unidos sobre cómo pueden contribuir a que los niños reciban mensajes positivos acerca de la «negritud» (blackness). No estoy segura de si el término «negritud» para referirse al color de piel de estas comunidades es un término respetuoso.
¿Qué me recomiendan? Muchas gracias.
MODII
- Gracias por pensar en MODII como apoyo para traducir la guía. A continuación, te daremos algunas alternativas para la traducción de «blackness»:
1. Negritud/negritudes. Los términos son correctos y nombran desde el respeto. Son de amplio uso en América Latina y el Caribe por parte de comunidades negras. Al usar «negritudes» en plural, das cuenta de que existen muchas maneras de ser una persona negra. Sin embargo, desde una perspectiva del lenguaje claro, estos términos pueden tener un registro demasiado académico que quizás no se adapte al contexto de tu traducción.
2. Identidad afro. Puedes usar este término para expresar la concepción y expresión de las personas negras acerca de su pertenencia a una cultura o comunidad afrodescendiente. Sin embargo, en la traducción se pierde la visibilidad del término «negro» que sí está en inglés al usar «blackness».
3. Identidad negra. Puedes usar este término para expresar la concepción y expresión de las personas negras acerca de su pertenencia a una cultura o comunidad negra. En este caso, el uso del adjetivo «negro» es una apuesta consciente y política de muchos grupos como forma de autorreconocimiento y reivindicación identitaria.
Con sus matices de significados, cualquiera de estas opciones son válidas. Esperamos haberte dado herramientas para que puedas decidir la que mejor se adapte a tu contexto.
Lenguaje no sexista
Nathalia
Diseñé un curso se llama «aprendiendo a vivir solos» y quiero que el título sea inclusivo. ¿Alguna sugerencia?
MODII
Desde MODII nos encanta que quieras lograr un título más inclusivo. Exploremos las siguientes opciones para ver si alguna funciona según tu contexto:
- Aprendiendo a vivir con independencia
- Aprender a ser independientes
- Aprendiendo a vivir lejos de casa
- Aprender a vivir como estudiante
- Aprendiendo a vivir con autonomía en la universidad
Esperamos que encuentres una opción entre estas. Que tengas un bonito día.
Reconciliación racial
Eleonora
Hola, estoy traduciendo una guía del inglés al español creada por el Center for Truth, Racial Healing and Transformation. Es un centro encargado de reconocer errores del pasado cometidos por la sociedad y por el racismo sistémico con el fin de reparar el daño causado y superar las divisiones entre las personas.
Proponen que para modificar sistemas y estructuras, primero hay que comenzar por las personas. Su definición de «racial healing» es la siguiente: «La reconciliación racial es el proceso que devuelve la integridad a las personas y las comunidades, repara el daño causado por el racismo y transforma las estructuras de la sociedad en otras que reafirman el valor inherente de las personas».
He encontrado el término «reconciliación racial» como traducción de «racial healing», pero tengo dudas de si es de uso extendido en español con este sentido. También he visto muchas traducciones donde usan «sanación racial», pero me parece un calco del inglés. ¿Qué me recomiendan ustedes? Muchas gracias.
MODII
Qué interesante el material que estás traduciendo. Exploremos las dos opciones que propones:
- Reconciliación racial: este es el término de uso más extendido en internet con casi 25 000 resultados. Por acepción, podría definirse como el hecho de restituir el entendimiento entre dos personas o grupos humanos. En este sentido, pierde un poco la noción que «healing» tiene en inglés. Por otro lado, está muy vinculado también con temas relacionados con la iglesia y la fe.
- Sanación racial: si bien es cierto que el término suena a calco del inglés, hay muchas organizaciones que optan por usarlo para referirse a esta reparación por el daño causado a determinados grupos étnicos. Por ejemplo, en la definición que aparece en la siguiente entrada: https://healourcommunities.org/es/dia-de-sanacion-racial/. En este sentido, el sustantivo «sanación» tiene un matiz un poco más preciso que «reconciliación».
En conclusión, ambos términos podrían ser correctos en tu contexto, con las leves variaciones que mencionamos anteriormente. Gracias por seguir confiando en MODII.