Según el quinto reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), la sostenibilidad se entiende como el proceso dinámico que garantiza la persistencia de los sistemas naturales y humanos de forma equitativa (IPCC, 2014).
El uso del adjetivo sostenible es frecuente para describir acciones, productos o servicios (por ejemplo: automóviles sostenibles). Sin embargo, personas expertas consultadas para la elaboración de este reflexionario resaltan que en estos casos hay un uso excesivo del término. La palabra sostenibilidad hace referencia a procesos globales, a una utopía a la cual aspirar, que está relacionada con el hecho de asegurar la persistencia de la vida en el planeta. En este sentido, recomiendan usarla para hacer referencia a grandes procesos, estrategias o políticas públicas relacionadas con el uso de la biósfera para el desarrollo humano presente y futuro, y el mantenimiento de la vida en la Tierra.
En América Latina, se utiliza más sustentabilidad como sinónimo de sostenibilidad. En España, en cambio, no se usa el término sustentabilidad, ya que allí hace referencia a aquello que se puede defender o argumentar de manera lógica.
Referencias:
IPCC, 2014: Annex II: Glossary [Mach, K.J., S. Planton and C. von Stechow (eds.)]. In: Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Core Writing Team, R.K. Pachauri and L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Geneva, Switzerland, pp. 117-130.
Encuesta y grupos focales consultados para la elaboración de este reflexionario.
Créditos de fotografía a elenabsl