Saltar al contenido

Crisis climática

(Climate crisis)

Figura de reloj de arena. En el compartimiento inferior, hay un gran fuego. En el compartimiento superior, el mundo se derrite a causa del calor.

Hay un amplio acuerdo de que el término crisis climática hace alusión a una situación extrema de inminente catástrofe ambiental y social causada por el cambio climático de origen antropogénico.

El término hace referencia a una situación grave, que está alterando el balance natural del planeta y que pone en peligro el desarrollo de la vida en él. El concepto, además, hace hincapié en la necesidad de tomar acciones inmediatas para reducir o frenar el cambio climático y prevenir graves daños ambientales permanentes y una catástrofe global.

Por otro lado, crisis climática implica una visión de transversalidad. No pone el foco solo en el fenómeno climático y sus consecuencias, sino también en el plano social. Atribuye especial importancia a las desigualdades y vulnerabilidades sociales, y se vincula con las demás crisis que están ocurriendo en el mundo.

Crisis climática es el término más utilizado en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil y la prensa, que se consultaron tanto en España como en América Latina. En estos ámbitos, crisis climática y emergencia climática suelen utilizarse como sinónimos. También a veces se reemplaza indistintamente con crisis ambiental. No se emplea, en cambio, en el ámbito empresarial, ya que la expresión resulta demasiado disruptiva. Al contener la palabra crisis en su inicio, el término no es bien receptado por el sector privado.

Consultas

No te quedes con la duda.

¡MODII te ayuda!