Saltar al contenido

  Icono Diversidad 

Cisgénero

(Cisgender)

Ilustración de una niña y un niño de pie. Solamente visten pantalones cortos y están mirando qué hay debajo de estos, en la zona de sus genitales.

El término cisgénero cis se utiliza para designar a las personas que se identifican con el sexo o género que se les atribuyó al nacer. Este término es utilizado en el activismo trans de manera inclusiva para referirse a las personas que no son transgénero. Las personas cisgénero no suelen considerarse a sí mismas como cisgénero porque esta coincidencia de identidad de género esta recogida de manera implícita en la cisheteronormativididad o cishomonormatividad.

El prefijo cis- etimológicamente significa ‘a este lado’ y es lo contrapuesto al prefijo trans-, cuyo significado es ‘al otro lado’. Denominar a una persona como cisgénero no implica una ideología política ni una expresión de género concreta. El prefijo cis- se utiliza con el objetivo de visibilizar y desmantelar la distinción jerárquica binaria y su discriminación hacia el colectivo LGBTIQ+, en concreto, hacia la comunidad trans. La orientación sexual no está recogida en este término. Por lo tanto, una persona cisgénero puede ser gaylesbiana, asexual, etc.

Referencias:

Instituciones formales y acordes con el lenguaje incluyente

Shangay

Créditos de fotografía a Barandals

Consultas

No te quedes con la duda.

¡MODII te ayuda!