Abya Yala es un término de origen kuna, lengua del pueblo indígena kuna, que habita en el territorio correspondiente a los actuales Estados de Panamá y Colombia. La palabra Abya Yala significa ‘tierra en plena plenitud’, ‘tierra de vida’ o ‘tierra en madurez’. El término se relaciona también con la palabra ablys (sangre), que ofrece la traducción correspondiente de ‘tierra de sangre’, utilizada para recordar las masacres y, a la vez, las resistencias que acompañaron el proceso de colonización y conquista del continente.
Abya Yala es el nombre que el pueblo kuna ha utilizado para referirse al continente americano desde antes de la conquista europea. Aunque en América Latina existen diferentes términos para referirse al continente americano en las diversas lenguas propias, hay que destacar el consenso internacional no solo entre los pueblos indígenas y tribales, sino también de personas externas a sus culturas, en cuanto a la legitimidad del uso de este término.
Referencias:
Consultas de MODII: recuperado del diálogo en grupos focales.
Tonatierra. (2015). Abya Yala: significado e historia Kuna.
Ecoportal (2015). Pueblos indígenas. Abya Yala, el verdadero nombre de este continente.
Créditos de fotografía a Elzbieta Sekowska