Saltar al contenido

Igualdad de género

En este reflexionario encontrarás términos claves sobre feminismos, violencias contra las mujeres y manifestaciones cotidianas del machismo.

Escribe el término que quieres consultar en el buscador.

Generic selectors
Solo resultados exactos
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Ilustración del símbolo de la mujer y del hombre a ambos lados del signo igual, encerrados en un círculo.

Igualdad de género

Igualdad de género  (Gender equality) Es la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre mujeres y hombres. Es decir, independientemente del sexo con el que nacen las personas, deben tener los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades para desarrollar su pleno potencial y llevar la vida que desean. Lo anterior significa que tanto mujeres como hombres tienen igual valor. El mundo

Leer más >>
Icono de una persona de pie con un megáfono en la mano.

Incidencia política

Incidencia política  (Advocacy) Es el conjunto de acciones que se realizan con el fin de influir en las resoluciones y los comportamientos de las personas responsables de la toma de decisiones. Tiene por objetivo posicionar las causas y los intereses de un determinado grupo de personas o de la ciudadanía. También se utilizan los términos abogacía, cabildeo o promoción y

Leer más >>
Tres círculos con tres figuras de madera cada uno que están unidos por líneas entre sí.

Interdependencia

     Interdependencia (Interdependency) La interdependencia hace referencia a la dependencia recíproca de las personas por ser seres sociales. Implica la necesidad que tienen unas de otras para conseguir su propia supervivencia y realización personal.  Es también un principio para construir sociedades inclusivas y entornos con accesibilidad universal, libres de discriminación y con adecuada distribución de los recursos para conseguir

Leer más >>
Plano medio de una mujer racializada, con el rostro serio y los brazos cruzados en el pecho. De fondo, hay personas fuera de foco que sostienen carteles.

Interseccionalidad

Interseccionalidad  (Intersectionality) El término fue acuñado por la académica afroamericana Kimberlé Crenshaw para dar visibilidad a la forma en la que el género, la raza, la clase social, la orientación sexual y otras características identitarias individuales se intersectan para crear una experiencia personal diferente de la opresión sistemática. Es decir, es una manera de entender las relaciones sociales a través

Leer más >>
Primer plano de un cuenco con granos de sal.

Invisibilización

Invisibilización (Invisibilization) Por Valentina Estravis* La invisibilización es un concepto utilizado en el ámbito de las ciencias sociales para denominar a una serie de procesos culturales que omiten la presencia de un grupo social determinado. Quienes dirigen estos procesos discriminatorios pretenden dominar a estos grupos sociales (considerados) minoritarios y dejarlos fuera de la toma de decisiones sociopolíticas. Estos procesos de

Leer más >>
Estatua de la Justicia. Sostiene una balanza y tiene los ojos vendados.

Justicia patriarcal

Justicia patriarcal  (Patriarchal justice) Es el término que se usa desde los feminismos para hacer referencia al hecho de que la desigualdad de género y el machismo continúan institucionalizados en los sistemas judiciales. Los feminismos consideran que la justicia es un claro reflejo de la sociedad patriarcal y, por ende, es una justicia hecha por y para hombres blancos, sanos, heterosexuales,

Leer más >>
Ilustración de un hombre parado encima de la espalda y la cabeza de una mujer. El hombre usa a la mujer como escalera para ascender.

Machismo

Machismo  (Male chauvinism, machismo) El machismo es un prejuicio sexual, que se caracteriza por un grupo de actitudes y prácticas mayormente inconscientes, en donde se observa la discriminación y desvalorización del sexo femenino, al clasificarlo como un sexo inferior o poco capaz. Al no tener bases científicas, el machismo se considera una construcción social que se aprende mediante los procesos de socialización

Leer más >>
Personas fuera de foco caminando por la vía pública. Entre medio, un hombre con traje camina en dirección a la cámara. Su imagen se ve nítida.

Manslamming

Manslamming  (Manslamming) La palabra manslamming proviene del inglés y se puede traducir al español como machochoque (combinación de macho y choque). El término fue acuñado por Jessica Roy, escritora de la revista New York, tras un experimento llevado a cabo por Beth Braslaw. Al caminar en espacios públicos, identificó que si no era ella quien se movía para dar el

Leer más >>
Ilustración de un hombre y una mujer sentados de frente, con una mesa redonda entre medio. El hombre está levantando el dedo índice. Por encima de ellos, se lee «mansplaining».

Mansplaining

Mansplaining La palabra mansplaining proviene del inglés y se puede traducir al español como machoexplicación (de la combinación de macho y explicación). Se define como la práctica masculina de explicar cosas a las mujeres, independientemente de si el hombre sabe o entiende del tema y con un tono paternalista y condescendiente, incluso si la mujer puede ser experta en el

Leer más >>
Ilustración de un hombre sentado entre dos mujeres en el transporte público. El hombre mira un teléfono y tiene las piernas tan abiertas de modo que invade el espacio de las mujeres. Las mujeres lo miran con cara de enojo y fastidio.

Manspreading

Manspreading  La palabra manspreading proviene del inglés y se puede traducir al español como despatarre masculino. Se define como la práctica de algunos hombres de sentarse con las piernas abiertas, especialmente en el transporte público y en otros espacios públicos, y ocupar más espacio del que le corresponde. De esta forma, se invade el espacio ajeno y se reafirma su

Leer más >>
Ilustración de una mujer de frente con el cabello suelto. A su lado, está la sombra de un hombre con el dedo índice sobre los labios, en señal de hacer silencio.

Manterrupting

Manterrupting  La palabra manterrupting proviene del inglés y se puede traducir al español como machointerrupción (de la combinación de macho e interrupción). Se define como la práctica masculina de interrumpir de forma innecesaria el discurso de una mujer en repetidas ocasiones. Créditos de fotografía a Nubefy No te quedes con la duda. ¡MODII te ayuda! Haz una consulta

Leer más >>
Ilustración de tres siluetas del cuerpo masculino.

Masculinidad

Masculinidad  (Masculinity) Es la manera en que la sociedad espera que se comporten los niños y los hombres, según lo que se ha convenido socialmente que significa ser hombre. Es una construcción social, política e histórica. Es decir, la masculinidad es diferente en cada lugar y varía a lo largo del tiempo.  En un sistema patriarcal y heteronormativo, esta manera

Leer más >>
Variedad de métodos anticonceptivos, como preservativos, píldoras anticonceptivas, dispositivos intrauterinos, anillos vaginales, entre otros.

Métodos anticonceptivos

   Métodos anticonceptivos  (Contraception methods) Los métodos anticonceptivos son dispositivos o procedimientos que impiden la fecundación de un óvulo por un espermatozoide para evitar el embarazo. Son muchas las razones que llevan a elegir un método u otro. Entre ellas, aspectos fisiológicos y de la personalidad, las condiciones de vida de cada persona, la forma de vivir la sexualidad, las

Leer más >>
Figura en miniatura de una mujer que camina de espalda. Alrededor de ella, hay un gran lazo de una soga en el suelo.

Micromachismos

Micromachismos  (Micro-male-chauvinism, micromachismos) Es un término que hace referencia a comportamientos y gestos cotidianos de machismo, con los que convivimos diariamente. Estos pueden parecer inofensivos, pero ponen en evidencia la desigualdad de género y la refuerzan. El manspreading y el mansplaining son dos claros ejemplos de micromachismos.  Con la popularización del término, mucha gente, en particular las mujeres, ha podido

Leer más >>
Ilustración del perfil de un hombre y una mujer que se están mirando de frente. En la sombra de la pared, la mujer tiene un tamaño minúsculo y está parada sobre el pulgar de una mano. El dedo índice está por golpearla para que salga volando.

Misoginia

Misoginia  (Misogyny) La misoginia es la máxima expresión del machismo. Se caracteriza por el odio, la repulsión y el desprecio hacia las mujeres y niñas. Se vincula directamente con la violencia de género contra las mujeres y el feminicidio. Créditos de fotografía a Nubefy No te quedes con la duda. ¡MODII te ayuda! Haz una consulta

Leer más >>
Primer plano de una mujer afro con los brazos cruzados en el pecho y el rostro serio. De fondo y fuera de foco, varias personas sostienen carteles.

Misogynoir

Misogynoir  Término de la académica estadounidense Moya Bailey para nombrar la misoginia particular que sufren las mujeres negras, en la que se entrelazan el racismo y el sexismo. Créditos de fotografía a Drazen Zigic No te quedes con la duda. ¡MODII te ayuda! Haz una consulta

Leer más >>
Mujer sentada en cuclillas en un campo. Viste ropa deportiva y usa una prótesis en la pierna.

Mujer

Mujer (Woman) En el ámbito de la biología, el término se usa para denominar a la hembra humana; es decir, a una persona que tiene un aparato genital o aparato reproductor femenino (vagina, útero, trompas uterinas, ovarios, vulva). A partir de estas características biológicas, se produce una construcción social y cultural de lo que significa ser mujer. Históricamente, se ha

Leer más >>
Ilustración de una persona que se quita una máscara con el rostro de un hombre y se queda con rostro de mujer.

Mujer transexual

Mujer transexual (Transsexual woman) Es un término que surge del ámbito de la salud mental y de la psicología y se usa para designar a una persona que, habiendo nacido con aparato reproductor masculino, se siente identificada psicológica y vitalmente con el género femenino. Algunas personas prefieren utilizar el término «mujer transgénero», en lugar de «mujer transexual». En este sentido, vale la

Leer más >>
Diecisiete cuadrados con el nombre y el símbolo de cada ODS más otro cuadrado con el símbolo de la ONU y la leyenda «Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Objetivos Desarrollo Sostenible, ODS  (Sustainable Development Goals, SDG) Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de objetivos globales que se elaboraron con el fin de proteger al planeta, erradicar la pobreza y la desigualdad, y garantizar un futuro sostenible para la humanidad. Forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, resultado de un largo proceso participativo.

Leer más >>
Una mujer mayor usuaria de silla de ruedas hace ejercicio levantando mancuernas con sus brazos. Junto a ella está su cuidadora que la asiste.

Personas cuidadoras 

   Personas cuidadoras (Caregivers, carers) Son quienes ofrecen cuidado y atención a personas que se encuentran en una situación de dependencia o fragilización. Pueden ser sus parejas, descendientes e incluso ascendientes, profesionales de la salud u otros. Por las relaciones de interdependencia, las personas mayores pueden ser tanto cuidadoras como receptoras de cuidado. A causa de las estructuras patriarcales y

Leer más >>
Not found