Saltar al contenido

Comunica con inclusión.
¿Qué es la comunicación inclusiva?

Comunicar con inclusión o en igualdad es compartir información con precisión, respeto y empatía. Es usar el lenguaje para celebrar la diversidad humana, hacer visibles los derechos de las personas y honrar el planeta.

¿Qué características tiene
la comunicación inclusiva?

5 IGUALDAD DE GÉNERO

7ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

13 ACCIÓN POR EL CLIMA

14 VIDA SUBMARINA

15 VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

16 PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

¿Qué recursos usa la comunicación inclusiva?

El lenguaje no sexista, el lenguaje claro y los criterios de accesibilidad son aliados fundamentales de la comunicación inclusiva. Permiten representar a las personas en toda su diversidad y lograr que los mensajes lleguen a una audiencia amplia. Ayudan a que la información se comprenda con facilidad y se pueda utilizar.

El lenguaje no sexista

Se trata de recursos lingüísticos que permiten enunciar mensajes sin discriminar por razones de sexo o género, y evitan perpetuar estereotipos de género. Hay múltiples alternativas, normativas y disruptivas, para nombrar desde la inclusión.

El lenguaje claro

Se refiere a cuidar la redacción, la estructura y el diseño de los mensajes para garantizar que sean lo más transparentes posible. De esta manera, quien los lee puede encontrar lo que necesita, entender lo que encuentra y usar esa información.

Criterios de accesibilidad

Se trata de usar recursos que eliminan o reducen obstáculos y barreras de acceso a la información. El fin último es que las personas con discapacidad accedan en igualdad de condiciones a la información consignada en textos, imágenes, audios y videos. En todo caso, la ventaja de tener en cuenta el criterio de la accesibilidad en la comunicación es que los mensajes llegan con mayor facilidad a una amplia gama de personas, no solo a quienes tienen alguna discapacidad. Por ejemplo, a aquellas cuya primera lengua no es la que se usa en un determinado texto.

Hay niveles de accesibilidad y puede ser complejo garantizar la accesibilidad total. Sin embargo, es importante hacer los ajustes razonables que estén al alcance para facilitar el acceso a la información.

¿Hay mitos sobre la comunicación inclusiva?

Ahora que está claro lo que sí es la comunicación inclusiva, vale la pena hablar sobre lo que no es. A continuación, se mencionan algunos de los mitos alrededor de este concepto:

¿En qué puede ayudar MODII?

MODII creó ¡Explora tu empatía! Todo lo que querías saber sobre comunicación inclusiva. Esta es una guía práctica para transmitir mensajes con inclusión. Tiene nueve capítulos que corresponden a los siguientes temas:

La idea es enriquecer la guía con las aportaciones de la comunidad MODII. Desde ya, son bienvenidas tus sugerencias y comentarios.

Not found